Más de
15 AÑOS

Con 16 años de experiencia y un equipo de 15 personas, SG Ingenieros está consolidado en el sector industrial. Su foco central de acción es en la Región de Murcia, aunque en los últimos años nos hemos expandido hasta la comunidad de Alicante donde disponemos de una delegación propia. Además, hace un tiempo que llevamos haciendo proyectos a nivel nacional e incluso en otros países.

SG Ingenieros es una empresa de ingeniería formada por un equipo que reúne cualidades como la profesionalidad, el compromiso y la implicación.

Se creó como continuación de dos autónomos ingenieros industriales que comenzaron a trabajar por su cuenta desde el año 2003, y que han crecido de forma continua desde su creación al presente, y que a pesar de la difícil situación económica se presenta en sociedad limitada.

Estamos ubicados en el Municipio de Santomera, muy cerca de la ciudad de Murcia, y también cerca de la provincia de Alicante, por lo que nuestro ámbito de actuación más cercano es la Región de Murcia y su entrono, aunque hemos hecho ingeniería para diferentes localizaciones de España e incluso otros países

MISIÓN

SG Ingenieros está comprometido con las empresas y con el medio ambiente. Nuestra principal aptitud es la calidad. Es por eso que ofrecemos un equipo profesional y capacitado para cumplir tus expectativas y las de tu negocio. No solo te garantizamos un trabajo impecable sino que te acompañamos en todo el proceso de puesta en marcha y obra.

Nos mueve el compromiso con nuestros clientes y la implicación para ofrecerte el mejor servicio. Además, nuestras múltiples prestaciones incluyen fuentes de energías renovables como el gas vehicular o los techos fotovoltaicos para que puedas formar parte de la nueva generación de energías limpias.

VISIÓN

SG Ingenieros quiere expandir sus fronteras. Desde su inicio, hemos querido ampliar nuestra zona de acción. Durante los últimos años este sueño se ha ido haciendo realidad.

Nuestros últimos proyectos incluyen la ampliación de las 4 estaciones de GNC y EMT de Madrid u otro EJEMPLO NACIONAL O INTERNACIONAL. Este objetivo lo hemos conseguido gracias a nuestro esmero e innovación.

VALORES

La profesionalidad, el compromiso, la implicación y la responsabilidad. Y cómo no, el respeto por el medio ambiente.

Compromiso
MEDIOAMBIENTAL

El modelo de desarrollo económico actual, basado en el uso intensivo de recursos energéticos de origen fósil, provoca impactos medioambientales negativos y desequilibrios socioeconómicos que obligan a definir un nuevo modelo de desarrollo sostenible. El desarrollo sostenible es aquél que trata de garantizar tres objetivos principales de manera simultánea: el crecimiento económico, el progreso social y el uso racional de los recursos.

Nuestra visión para el futuro es que todos los países que están aún por desarrollar lleguen a un estatus similar a la de los países ya desarrollados con la utilización de los recursos disponibles en su entorno y además que los países que llamamos desarrollados controlen de alguna manera la forma de gestionar dichos recursos para que otros puedan utilizarlos en el futuro.

Con el nivel de consumo actual de los países desarrollados es complicado asegurar el abastecimiento futuro de energía, a la vez que dificulta el acceso a la energía de los países en desarrollo. Entre las políticas que pueden articularse para asegurar la sostenibilidad del modelo energético, podemos destacar:
• Hacer un uso racional de la energía, mediante sistemas y tecnologías más eficientes.
• Fomento de las energías renovables.

El modelo de desarrollo económico actual, basado en el uso intensivo de recursos energéticos de origen fósil, provoca impactos medioambientales negativos y desequilibrios socioeconómicos que obligan a definir un nuevo modelo de desarrollo sostenible. El desarrollo sostenible es aquél que trata de garantizar tres objetivos principales de manera simultánea: el crecimiento económico, el progreso social y el uso racional de los recursos.

Nuestra visión para el futuro es que todos los países que están aún por desarrollar lleguen a un estatus similar a la de los países ya desarrollados con la utilización de los recursos disponibles en su entorno y además que los países que llamamos desarrollados controlen de alguna manera la forma de gestionar dichos recursos para que otros puedan utilizarlos en el futuro.

Con el nivel de consumo actual de los países desarrollados es complicado asegurar el abastecimiento futuro de energía, a la vez que dificulta el acceso a la energía de los países en desarrollo. Entre las políticas que pueden articularse para asegurar la sostenibilidad del modelo energético, podemos destacar:
• Hacer un uso racional de la energía, mediante sistemas y tecnologías más eficientes.
• Fomento de las energías renovables.