Tu aliado en proyectos industriales y soluciones energéticas

Ver Certificado de Calidad y Medio Ambiente SG >

En SG Projects somos especialistas en el diseño, ejecución y legalización de proyectos industriales y soluciones energéticas. Nos ocupamos de todo el proceso: desde la idea inicial hasta la puesta en marcha de la instalación, asegurando siempre eficiencia, seguridad y cumplimiento normativo.

Con más de 21 años de experiencia, hemos desarrollado naves industriales, gasolineras, centros de trabajo e infraestructuras técnicas, ofreciendo siempre un servicio llave en mano, ágil y sin sorpresas.

SG Projects coordina a dos empresas asociadas ofreciendo
soluciones complementarias:

  • Indal-Tec: ingeniería industrial y técnica en Ibiza
  • Soltemur: construcción y ejecución de obra

Además, Sungenesis, cooperativa energética impulsada por SG Projects, promueve proyectos de energía renovable y autoconsumo. Así aseguramos un servicio coordinado y completo, con un único interlocutor para todo tu proyecto.

MISIÓN

SG Projects está comprometido con las empresas y con el medio ambiente. Nuestra principal aptitud es la calidad. Es por eso que ofrecemos un equipo profesional y capacitado para cumplir tus expectativas y las de tu negocio. No solo te garantizamos un trabajo impecable sino que te acompañamos en todo el proceso de puesta en marcha y obra.

Nos mueve el compromiso con nuestros clientes y la implicación para ofrecerte el mejor servicio. Además, nuestras múltiples prestaciones incluyen fuentes de energías renovables como el gas vehicular o los techos fotovoltaicos para que puedas formar parte de la nueva generación de energías limpias.

VISIÓN

SG Projects quiere expandir sus fronteras. Desde su inicio, hemos querido ampliar nuestra zona de acción. Durante los últimos años este sueño se ha ido haciendo realidad.

Nuestros últimos proyectos incluyen la ampliación de las 4 estaciones de GNC y EMT de Madrid u otro EJEMPLO NACIONAL O INTERNACIONAL. Este objetivo lo hemos conseguido gracias a nuestro esmero e innovación.

VALORES

La profesionalidad, el compromiso, la implicación y la responsabilidad. Y cómo no, el respeto por el medio ambiente.

Compromiso
MEDIOAMBIENTAL

El modelo de desarrollo económico actual, basado en el uso intensivo de recursos energéticos de origen fósil, provoca impactos medioambientales negativos y desequilibrios socioeconómicos que obligan a definir un nuevo modelo de desarrollo sostenible. El desarrollo sostenible es aquél que trata de garantizar tres objetivos principales de manera simultánea: el crecimiento económico, el progreso social y el uso racional de los recursos.

Nuestra visión para el futuro es que todos los países que están aún por desarrollar lleguen a un estatus similar a la de los países ya desarrollados con la utilización de los recursos disponibles en su entorno y además que los países que llamamos desarrollados controlen de alguna manera la forma de gestionar dichos recursos para que otros puedan utilizarlos en el futuro.

Con el nivel de consumo actual de los países desarrollados es complicado asegurar el abastecimiento futuro de energía, a la vez que dificulta el acceso a la energía de los países en desarrollo. Entre las políticas que pueden articularse para asegurar la sostenibilidad del modelo energético, podemos destacar:
• Hacer un uso racional de la energía, mediante sistemas y tecnologías más eficientes.
• Fomento de las energías renovables.

El modelo de desarrollo económico actual, basado en el uso intensivo de recursos energéticos de origen fósil, provoca impactos medioambientales negativos y desequilibrios socioeconómicos que obligan a definir un nuevo modelo de desarrollo sostenible. El desarrollo sostenible es aquél que trata de garantizar tres objetivos principales de manera simultánea: el crecimiento económico, el progreso social y el uso racional de los recursos.

Nuestra visión para el futuro es que todos los países que están aún por desarrollar lleguen a un estatus similar a la de los países ya desarrollados con la utilización de los recursos disponibles en su entorno y además que los países que llamamos desarrollados controlen de alguna manera la forma de gestionar dichos recursos para que otros puedan utilizarlos en el futuro.

Con el nivel de consumo actual de los países desarrollados es complicado asegurar el abastecimiento futuro de energía, a la vez que dificulta el acceso a la energía de los países en desarrollo. Entre las políticas que pueden articularse para asegurar la sostenibilidad del modelo energético, podemos destacar:
• Hacer un uso racional de la energía, mediante sistemas y tecnologías más eficientes.
• Fomento de las energías renovables.